
SON DE LA LOMA: Una canción, un programa de radio y televisión y ahora una ruta turística por los espacios donde el Son, germen de la mundialmente bailada Salsa, tiene su cuna y su meca.
El 8 de noviembre de 2021 Santiago de Cuba fue declarada como Ciudad Creativa en la Música, otorgada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Desde entonces la alegría en centros e instituciones, músicos y personalidades amantes de la música santiaguera se multiplica en ideas y planes conjuntos. Ya se han realizado acciones con la Casa del Caribe, la Biblioteca Provincial Elvira Cape, el sistema radial santiaguero y recientemente con la delegación de Turismo en Santiago.
El 11 de noviembre como parte de la integración Cultura-Turismo, se juntaron las agencias de viajes Cubatur, Habanatur, Ecotur, Infotur, profesores de la escuela de turismo, y trabajadores por cuenta propia para recorrer la ruta musical Son de la Loma por instalaciones de la Egrem, aunque en esa jornada se sumaron también centros culturales de Palmares.
Se visitó el Museo de la música Pablo Hernández Balaguer, el Sendero de trovadores en el patrimonial cementerio Santa Ifigenia, Casa de la trova Pepe Sánchez, Estudios Siboney, El Ranchón del Músico y el Salón del Son.
Los participantes pudieron disfrutar en vivo la calidad de agrupaciones como el Septeto Turquino, Los Guanches y el Septeto Santiaguero de la Agencia Son de Cuba, además de poder constatar los servicios con los que cuentan los espacios gastronómicos de la Egrem.
La nueva ruta turística SON DE LA LOMA
Los turoperadores agradecieron la posibilidad de conocer y divulgar la ruta Son de la Loma, “una experiencia nueva y enriquecedora, una excursión netamente musical”, sobre todo con las nuevas aperturas del turismo en la ciudad. La riqueza musical de Santiago forma parte de la vida misma de sus habitantes, y se comentó la necesidad de crear varias propuestas de opciones para disfrutar Santiago y su música.
Por Yunier Riquenes García
Powered by WPeMatico