
El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial Sin Tabaco que este año se centra en “el tabaco y la salud pulmonar”. Esta campaña anual es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición pasiva al humo y sobre todo, para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.
La campaña servirá para concienciar sobre las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas consumidoras de tabaco y los fumadores pasivos, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.
La Haloterapia es eficaz para aliviar los síntomas respiratorios asociados al tabaco. Limpia y rehabilita las vías respiratorias, mejora el haz bronquial, consigue la eliminación de las flemas como consecuencia de ser fumador.
Fumar tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón y de las enfermedades respiratorias crónicas. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una afección en que la acumulación de mucosidad con pus en los pulmones provoca una tos dolorosa y terribles dificultades respiratorias, entre otras.
Contaminación del aire. El humo del tabaco es una forma muy peligrosa de contaminación del aire de interiores: contiene más de 7000 sustancias químicas, 69 de las cuales se sabe que causan cáncer. Aunque el humo puede ser invisible e inodoro, puede permanecer en el aire hasta cinco horas, poniendo a las personas expuestas en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar.
Medidas a tomar:
- La medida más eficaz para mejorar la salud pulmonar es reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno. Para ello tiene una vital importancia las campañas de prevención contra el tabaquismo.
- Prevenir el inicio del consumo, sobre todo en los jóvenes.
- La importancia de la salud pulmonar para lograr una mejor calidad de vida y el bienestar a nivel general con acciones como la Haloterapia desde el primer instante en el que se reduce el consumo de tabaco.
La Haloterapia
La Haloterapia es una técnica que consiste en respirar micro-partículas de sal seca y que proviene de Polonia, muy novedosa en España, ya que llego en el año 2012 de la mano de Saltium, cuyo primer centro pionero se halla en Madrid.
La neumóloga Alina Chervinskaya,(1) que se dedica a nivel mundial al estudio de diferentes patologías pulmonares, ha demostrado que la Haloterapia proporciona beneficios sustanciales en los pacientes con problemas respiratorios. Existen estudios clínicos(2) y diversas publicaciones(3) que avalan su eficacia en este tipo de dolencias de las vías respiratorias.
La haloterapia está incluida en el sistema de salud de Rusia como terapia oficial, está reconocida como terapia clínica en Inglaterra, encontrándose en expansión en países como Italia, donde cuenta con más de 200 centros, o en Alemania, Holanda, Austria, USA, Canadá, entre otros, afirma Claudia Arango, que además de directora de Expansión de Saltium, es directora del centro Saltium Madrid y responsable de la Comisión Científica de Haloterapia de la Asociación de Profesionales y Autónomos de la Terapias Naturales (APTN_Cofenat).
“Las partículas de sal seca tienen tres propiedades básicas, son: antiinflamatorias, antisépticas y antibacterianas. Estas partículas inhaladas producen la limpieza y fortalecimiento del tracto respiratorio a la vez que se estimula el sistema inmunitario, prosigue Claudia Arango, por eso esta terapia esta aconsejada para aliviar los síntomas del tabaquismo, la polución o la contaminación del aire en grandes naves o edificios”.
El inicio de la Haloterapia está documentado en el año 1843 en estudios realizados en los países bálticos donde, tras largos estudios entre la población trabajadora en las minas de sal se llegó a la conclusión de que el ambiente que respiraban, impregnado de micro partículas de sal, era el factor que los inmunizaba frente a patologías tales como enfermedades del aparato respiratorio y alergias, afirma Esteban García, socio director de las franquicias Saltium y añade: “la Haloterapia cada vez es más reconocida y apreciada en Europa y en España y gracias a su gran acogida, en breve, Saltium abrirá cuatro centros más en Madrid, A Coruña y Valladolid”
Aplicación
El tratamiento es muy sencillo y placentero, consiste en introducir al cliente en una sala especial en la que las paredes, el techo y el suelo pueden estar parcial o totalmente cubiertos de sal, donde un HALOGENERADOR produce y libera las partículas de cloruro de sodio necesarias para recrear el ambiente de las minas de sal.
Reconocida clínicamente por su eficacia libre de medicamentos para ciertos tipos de afecciones pulmonares, se ha demostrado que proporciona beneficios sustanciales para personas con problemas respiratorios y dermatológicos, entre otros. De forma indirecta es coadyuvante para combatir los efectos causados por la polución, el consumo del tabaco y el estrés y permite conseguir un mayor rendimiento deportivo. Asimismo, es una terapia muy eficaz para combatir y aliviar todas las molestias derivadas de la alergia: ojos llorosos, congestión nasal, rinitis, conjuntivitis, picazón en la nariz, etc. Patologías que se agravan con el consumo del tabaco.
Saltium ha convertido estas salas donde se inhala la sal en auténticas “cuevas de sal” gracias a una tecnología pionera y exclusiva, en las que se puede respirar un ambiente salino de pureza máxima. Para que las sesiones sean más relajantes, en las cuevas donde hay niños disponen de juguetes y materiales de entretenimiento y en las de adultos, el relax se complementa con cromoterapia y música clásica. En la actualidad cuentan con centros en Madrid, Toledo, Ámsterdam, Aínsa (Huesca), Santander, Sevilla, Valencia.
La entrada La Haloterapia alivia los síntomas respiratorios causados por los efectos del tabaco se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.
Powered by WPeMatico